Compilación de un corpus de especialidad con BootCaT para la traducción jurídica italiano/españolel caso de un contrato de agencia

  1. Estefanía Flores Acuña 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info
    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

    Geographic location of the organization Universidad Pablo de Olavide
Journal:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Year of publication: 2022

Issue: 57

Pages: 167-214

Type: Article

DOI: 10.7764/ONOMAZEIN.57.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Sustainable development goals

Abstract

En el marco de la lingüística de corpus aplicada a la traducción, nos proponemos ilustrar en este trabajo cómo compilar un corpus especializado mediante la herramienta BootCaT y cómo explotarlo posteriormente para resolver algunos de los problemas planteados al traducir del italiano al español un contrato de agencia. En concreto, el corpus ad hoc creado mediante esta herramienta nos servirá para abordar problemas de tipo terminológico, conceptual y textual. Los resultados de la experiencia nos demuestran que utilizar un programa que automatice en parte el proceso de construcción de un corpus supone un ahorro muy significativo en términos de esfuerzo y tiempo requeridos por el traductor, a la vez que deja perfectamente limpio y preparado el material que posteriormente podrá ser explotado por cualquier programa de gestión de corpus como, por ejemplo, AntConc 3.4.4w. Recorrer este camino permitirá asimismo poner a prueba algunas de las subcompetencias que conforman la competencia traductora, a saber, las subcompetencias temática, comunicativa, textual, instrumental y profesional.