Sobrecarga y calidad de vida en cuidadoras de pacientes oncológicos al inicio de los cuidados paliativos. Estudio CUIDPALCOSTASOL

  1. José Castilla-Soto 1
  2. Ana Isabel Jiménez-Ternero 2
  3. María Jesús de-la-Ossa-Sendra 2
  4. Francisco Javier Barón-López 3
  5. Eugenio Contreras-Fernández 4
  6. Julia Wärnberg 5
  1. 1 Unidad de Gestión Clínica Arroyo de la Miel, Distrito de Atención Primaria Costa del Sol, Servicio Andaluz de Salud, Málaga, España
  2. 2 Fundación Cudeca, Málaga, España
  3. 3 Universidad de Málaga
    info
    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

    Geographic location of the organization Universidad de Málaga
  4. 4 Unidad de Gestión Clínica de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud, Distrito de Atención Primaria Costa del Sol, Servicio Andaluz de Salud, Málaga, España
  5. 5 Instituto de Investigación Biomédica de Málaga
    info
    Instituto de Investigación Biomédica de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/05n3asa33

    Geographic location of the organization Instituto de Investigación Biomédica de Málaga
Journal:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Year of publication: 2021

Volume: 31

Issue: 4

Pages: 222-226

Type: Article

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2021.01.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Enfermería clínica

Sustainable development goals

Abstract

Objetivos Describir la calidad de vida y sobrecarga de las cuidadoras familiares de pacientes oncológicos al inicio de los cuidados paliativos. Método Estudio descriptivo transversal en la cohorte CUIDPACOSTASOL de cuidadoras familiares de pacientes con cáncer en fase paliativa incluidos entre febrero de 2017 y diciembre de 2019, de centros de salud del Distrito de Atención Primaria Costa del Sol y Málaga-Valle del Guadalhorce, y Fundación Cudeca. Se recogieron datos sociodemográficos de cuidadoras y pacientes, y se aplicaron cuestionarios específicos para medir la sobrecarga y satisfacción familiar (Zarit y FAMCARE), calidad de vida (SF-36) y diagnósticos enfermeros (NANDA), así como las características del paciente (PPI, PPSv2). Resultados Se incluyó a 174 personas cuidadoras familiares, de las cuales el 86,8% eran mujeres con una edad media de 57 años. El 60,6% percibía su salud como buena y la puntuación media en la escala de Zarit fue 13,0. El diagnóstico enfermero (NANDA) más repetido fue «Riesgo de cansancio del rol del cuidador» (41,8%). Las dimensiones de calidad de vida con mayor puntuación fueron «Función física» (80,5), y «Rol físico» (67,2). El 62,6% de las personas cuidadas eran hombres con una edad media de 73 años, y requerían cuidados con una media de 19 horas al día. La puntuación media en la Escala Funcional Paliativa PPSv2 fue de 44,9% y en el Índice de pronóstico paliativo PPI, 3,9%. Conclusiones Las cuidadoras familiares de este estudio presentaban sobrecarga moderada, alto riesgo de cansancio del rol de cuidador, y aceptables salud percibida y calidad de vida. Es probable que esto se deba a que estaban en el inicio de los cuidados paliativos.

Funding information

Bibliographic References

  • L. Antony, L. George, T. Jose Stress, coping, and lived experiences among caregivers of cancer patients on palliative care: A mixed method research Indian J Palliat Care., 24 (2018), pp. 313-319
  • J. McDonald, N. Swami, B. Hannon, C. Lo, A. Pope, A. Oza, et al. Impact of early palliative care on caregivers of patients with advanced cancer: Cluster randomised trial Ann Oncol., 28 (2017), pp. 163-168
  • G. Costa-Requena, R. Cristófol, J. Cañete Caregivers’ morbidity in palliative care unit: Predicting by gender, age, burden and self-esteem Support Care Cancer., 20 (2012), pp. 1465-1470
  • R. Spatuzzi, M.V. Giulietti, M. Ricciuti, F. Merico, C. Meloni, P. Fabbietti, et al. Quality of life and burden in family caregivers of patients with advanced cancer in active treatment settings and hospice care: A comparative study Death Stud., 41 (2017), pp. 276-283
  • A.M. Gort, J. March, X. Gómez, M. De Miguel, S. Mazarico, J. Ballesté Escala de Zarit reducida en cuidados paliativos Med Clin (Barc)., 124 (2005), pp. 651-653
  • M.E. Charlson, P. Pompei, K.L. Ales, C.R. MacKenzie A new method of classifying prognostic comorbidity in longitudinal studies: Development and validation J Chronic Dis., 40 (1987), pp. 373-383, 10.1016/0021-9681(87)90171-8
  • M.L. Martín Rosello Validación y desarrollo de IDC-PAL, instrumento diagnóstico de la complejidad en ciudados paliativos [Tesis doctoral]. Málaga: Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga; (2017)
  • T.M. Gonçalves Lourenço Validação clínica do diagnóstico de enfermagem Sobrecarga do cuidador (Caregiver Role Strain) em cuidadores familiares de doentes paliativos [Tesis doctoral]. Oporto: Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica Portuguesa; (2019)
  • M.D. Nieto Martín, M. Bernabeu Wittel, L. De La Higuera Vila, A. Mora Rufete, B. Barón Franco, M. Ollero Baturone Recalibración del Palliative Prognostic Index en pacientes con enfermedades médicas avanzadas Rev Clin Española., 213 (2013), pp. 323-329
  • J.M. Vila Arias, S. Pereira Santelesforo, E. Lopez Alvarez, M. Mendez Muñoz, J. Guzmán Gutierrez, J. Sanmartín Moreira Utilidad del Palliative Performance Scale v2 para la estimación de supervivencia en enfermos con cáncer avanzado Med Paliativa., 19 (2012), pp. 133-138