Publications (46) ANA MARIA GIMENEZ GUALDO publications View referenced research data.

filter_list

2025

  1. El binomio relacional con las tecnologías. Algunos efectos del mal uso en educación superior

    Inteligencia artificial y otros demonios en educación (Dykinson), pp. 125-145

2024

  1. Intervención socioeducativa como eje de coordinación interdisciplinaren el Grado Educación Social. Análisis de una experiencia APS

    Educación y conocimiento como ejes del pensamiento crítico: Experiencias innovadoras y significativas (Octaedro), pp. 209-221

  2. Risks Analysis and Internet Perception Among Spanish University Students

    European Journal of Educational Research, Vol. 13, Núm. 4, pp. 1727-1740

  3. Uso problemático de las TIC, apoyo social percibido y estigma digital en universitarios españoles

    Estigma y educación: Un enfoque para la igualdad (Narcea), pp. 89-112

  4. ¿Predice el miedo a sentirse excluido (FOMO) el uso problemático de internet?: Análisis en universitarios/as españoles/as

    Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 47, pp. 240-259

2023

  1. "Fear of Missing Out" (FOMO) y experiencias en la red entre universitarios

    Investigar en educación hoy: la transversalidad como horizonte (Dykinson), pp. 177-186

  2. Ciberacoso por discriminación étnico-cultural entre adolescentes españoles

    La escuela promotora de derechos, buen trato y participación.: Revisiones, estudios y experiencias (Octaedro), pp. 1440-1447

  3. Cyberbullying entre iguales desdela óptica del futuro docente: Estrategias de actuación para su prevención en los centros educativos

    Investigación educativa para la innovación de las TIC aplicadas a la enseñanza de la sociedad del conocimiento (Dykinson), pp. 83-96

  4. Cyberbullying y cyberbullyng sexual: Prevalencia y extensión entre adolescentes españoles

    La escuela promotora de derechos, buen trato y participación.: Revisiones, estudios y experiencias (Octaedro), pp. 1339-1347

  5. Menores y salud mental desde una perspectiva socioeducativa: situaciones de riesgo, programas de intervención y prevención del estigma

    Investigación educativa para los nuevos retos de la inclusión (Dykinson), pp. 17-24

  6. Uso de las Tecnologías de la Relación, la información y la Comunicación y comportamiento phubbing en universitarios

    Investigar en educación hoy: la transversalidad como horizonte (Dykinson), pp. 197-207

2022

  1. El lado oscuro de internet. ¿Predice el cyberbullying la participación en sexting?

    Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 54, Núm. 0, pp. 112-119

  2. Empatía online, uso de las redes sociales y adolescencia: una aproximación entre escolares de la Comunidad de Madrid

    Investigación, Innovación e Inclusión educativa desde la praxis (Dykinson), pp. 75-82

2021

  1. Competencias clave para la mejora de la ciberconvivencia escolar: el programa “Alumnos ayudantes TIC”

    Education in the knowledge society (EKS), Núm. 22

  2. Experiencias problemáticas relacionadas con Internet y el móvil en universitarios españoles: el caso del Phubbing y el FoMO

    Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030: libro de resúmenes del I Congreso internacional Nodos del Conocimiento (Egregius)

  3. Experiencias problemáticas relacionadas con internet y el móvil en universitarios españoles: El caso del phubbing y el fomo

    Nuevas formas de aprendizaje en la era digital: en busca de una educación inclusiva (Dykinson), pp. 1305-1325

  4. TEORÍA Y TÉCNICA DE LA CREACIÓN LITERARIA: el aprendizaje de los cuentos mediante el diseño de un taller de escritura creativa

    Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Literatura, Lingüística y Traducción (Dykinson), pp. 800-821

2020

  1. Adolescentes en el ciberespacio: Usos de las TIC, riesgos y tratamiento de la imagen virtual

    Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional (Dykinson), pp. 398-411

  2. Hiperconexión en el contexto universitario: el caso de Madrid y Galicia

    Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa

  3. La identidad docente como reto en el devenir de la educación: individualización y atención a la diversidad en la escuela actual

    La escuela como institución: una mirada multidisciplinar (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades), pp. 341-371