Publications (155) CRISTOBAL MACIAS VILLALOBOS publications

filter_list

2025

  1. El De Laconismo Syntagma lit. ed.

    Servicio de Publicaciones

2024

  1. Jeroglíficos. Libros VI-XVIII pref.

    Instituto de Estudios Humanísticos

  2. Mundos ficcionales, construcción de la identidad e influencia clásica en los juegos de rol masivos online: El caso de World of Warcraft

    Clasicismo e identidades contemporáneas (Los Libros de la Catarata), pp. 265-284

2023

  1. Astrología, religión y escatología astral en el mundo antiguo: el testimonio de Cicerón y Macrobio

    Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, Núm. 40, pp. 119-134

  2. El "Somnium" de Justo Lipsio lit. ed.

    Universidad de Extremadura

  3. El Somnium de Justo Lipsio: la presencia de las fuentes clásicas y su uso

    Studia philologica valentina, Núm. 25

  4. El pódcast y su aplicación didáctica en el ámbito de las materias de Clásicas

    Revista de estudios latinos: RELat, Núm. 23, pp. 169-186

  5. Francisco Rico (2022): Lección y herencia de Elio Antonio de Nebrija (al cuidado de Rosa Bono)

    Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 44, Núm. 0, pp. 427-433

  6. Juan Luis Alborg, latinista

    El legado de Juan Luis Alborg: semblanzas y estudios en torno a un historiador y crítico literario (Iberoamericana : Vervuert), pp. 89-141

  7. Manuel López Muñoz (2022): Entre columnas. Artículos periodísticos 2019-2021

    Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 44, Núm. 0, pp. 469-475

  8. USING CLASSICAL DRAMA AS A TEACHING RESOURCE: A PROPOSAL BASED ON AESCHYLUS'S ORESTEIA

    Boletim de Estudos Classicos, pp. 133-189

2022

  1. Astrología y escatología astral en el mundo romano

    Verbo et opere: homenaje al profesor César Chaparro (Servicio de Publicaciones), pp. 205-210

  2. Juan Luis Alborg: latinista y precursor de los estudios sobre humanismo latino del Renacimiento español

    Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 43, Núm. 0, pp. 57-75

  3. La identidad del monstruo en los videojuegos de temática mitológica y la Monster Theory

    En los márgenes del mito: hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contemporánea (Los Libros de la Catarata), pp. 85-101

  4. Pedro Olalla (2022): Palabras del Egeo: El mar, la lengua griega y los albores de la civilización

    Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 43, Núm. 0, pp. 237-243

2021

  1. El empleo del método activo en la enseñanza del Latín y el Griego: algunas consideraciones

    Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Áreas del Conocimiento. 15-20 de noviembre de 2021

  2. Método gramática-traducción frente a método activo en el ámbito del latín y el griego: Nuestra experiencia

    Innovación docente e investigación en arte y humanidades: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 859-870

  3. Rosario López Gregoris (ed.) (2021): Mujer y violencia en el teatro antiguo. Arquetipos de Grecia y Roma

    Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, Vol. 42, Núm. 0, pp. 315-321

  4. Seres híbridos del mito clásico y videojuegos

    Ágora: estudos clássicos em debate, Núm. 23, pp. 331-352

2020

  1. Las fuentes de la astrología durante el Renacimiento: algunas consideraciones

    Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas, Núm. 32, pp. 361-385